TRABAJO FINAL

Modelado Orientado a Objetos

Grupo 8

Díaz, Bruno Nahuel

Donaire, Luciano Catriel

Guanco, Tomás Isaías

Ruiz, Diego Denis

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy

Diagnóstico del Sistema Actual

Base de Datos Inadecuada

El uso de MS Access causa bloqueos, lentitud extrema y un alto riesgo de corrupción y pérdida total de datos.

Hardware Obsoleto

Amenaza la experiencia del cliente y representa un riesgo mayúsculo de seguridad (malware, ransomware).

Asincronía de Información

Genera roturas de stock (ventas perdidas) y sobreinventario (capital inmovilizado) por falta de datos en tiempo real.

Procesos Manuales

Las facturas y cupones de papel son ineficientes, propensos a errores y no generan inteligencia de negocio.

Objetivo General

Implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y Punto de Venta (POS) centralizado, robusto y escalable, que automatice las operaciones de venta y gestión de inventario, garantizando la sincronización de datos en tiempo real entre la casa central y las sucursales para optimizar la eficiencia, mejorar el control y habilitar la toma de decisiones estratégicas.

Objetivos Específicos

Conectar sucursales para datos en tiempo real.
Renovar cajas con lectores de código de barras.
Automatizar la generación de tickets y facturas fiscales.
Sincronizar el stock para eliminar reportes manuales.
Establecer gestión de usuarios basada en roles seguros.
Digitalizar sorteos para capturar datos de clientes.

Requerimientos Funcionales

Gestión de Ventas e Inventario

  • Registro de productos por código de barras.
  • Generación de tickets y facturas detalladas.
  • Anulación de operaciones supervisada.
  • Actualización de stock automática e inmediata.

Seguridad, Reportes y Marketing

  • Control de acceso por usuario y contraseña.
  • Funcionalidades diferenciadas por perfil.
  • Impresión de "partes de caja" y resúmenes diarios.
  • Registro de datos de clientes para sorteos.

Requerimientos No Funcionales

⏱️

Rendimiento

Transacciones de venta < 5 segundos.

👆

Usabilidad

Interfaces fáciles de utilizar y aprender.

🛡️

Seguridad

Información resguardada y acceso controlado.

💻

Infraestructura

Adquisición de nuevo hardware y software.

Restricciones

🗓️

Tiempo

Plazo máximo e improrrogable de 1 año calendario.

💰

Presupuesto

Ejecución dentro del marco presupuestario definido.

Organización del Proyecto

Roles y Responsabilidades

Líder de Proyecto

Responsable final del éxito. Planifica, ejecuta, monitorea, gestiona alcance, tiempo, costo y riesgos.

Arquitecto de Software

Diseña la arquitectura técnica completa del sistema. Selecciona la pila tecnológica y asegura los requisitos no funcionales.

Administrador de Base de Datos (DBA)

Diseña el nuevo modelo de BD. Planifica y ejecuta la migración de datos. Responsable de rendimiento y seguridad.

Desarrollador Full-Stack

Desarrolla los componentes de software del sistema, tanto front-end como back-end. Realiza pruebas unitarias.

Analista de Calidad (QA)

Diseña y ejecuta el plan de pruebas integral (funcionales, integración, rendimiento, seguridad, usabilidad).

Especialista en Migración y Soporte

Actúa como experto en el sistema legado. Colabora en la migración y se capacita para ser soporte de segundo nivel.

Análisis de Riesgos (1/2)

Resistencia al cambio del personal Alta Probabilidad / Impacto Grave

Mitigación: Involucrar a supervisores y cajeros en el diseño, plan de comunicación y capacitación exhaustivo.

Complejidad en la migración de datos Probabilidad Moderada / Impacto Grave

Mitigación: Asignar a un experto interno, limpiar datos antes de migrar y ejecutar múltiples ciclos de prueba.

Incumplimiento del plazo de 1 año Probabilidad Moderada / Impacto Grave

Mitigación: Adoptar metodología ágil (Scrum), priorizar funcionalidades y monitorear el avance semanalmente.

Análisis de Riesgos (2/2)

Fallo de red en sucursales Probabilidad Moderada / Impacto Moderado

Mitigación: Diseñar la aplicación POS con un modo de operación offline básico que permita registrar ventas y sincronizarlas al restablecerse la conexión.

Rendimiento del sistema bajo carga máxima Probabilidad Baja / Impacto Grave

Mitigación: Realizar pruebas de carga y estrés durante la fase de QA, simulando la operación simultánea de todas las cajas.

Cambios en API de autorización de tarjetas Probabilidad Baja / Impacto Moderado

Mitigación: Diseñar la comunicación con el servicio de tarjetas como un módulo independiente y desacoplado (patrón Adaptador).

Infraestructura del Proyecto

Para una operación crítica como la de un supermercado mayorista, se recomienda la implementación de un servidor físico (On-Premise). Esta opción ofrece un mayor control sobre el entorno, la seguridad y un costo total de propiedad (TCO) más predecible a largo plazo, complementado con respaldos en la nube para recuperación ante desastres.

Requerimientos de HW

Puntos de Venta (POS) y Oficinas (16 Estaciones)

  • PC Escritorio (Core i3, 8GB RAM, 240GB SSD)
  • Monitor 19-22 pulgadas Full HD
  • Kit POS (Lector de barras + Impresora térmica)

$9.280.000 ARS

Servidor Central (On-Premise)

  • Servidor Torre (HPE ProLiant o Dell PowerEdge)
  • Intel Xeon, 64GB RAM DDR5 ECC
  • Almacenamiento RAID 1 (SSD + HDD Enterprise)

$6.500.000 ARS

Requerimientos de SW

Licencias de Software

  • Windows Server 2022 Standard
  • Microsoft SQL Server 2019 Standard
  • Power BI Pro (5 usuarios)

$2.270.000 ARS

Logo de Windows Server Logo de SQL Server Logo de Power BI

Requerimientos de Capital Humano

Equipo Externo (12 Meses)

  • Líder de Proyecto
  • Arquitecto de Software
  • Administrador de Bases de Datos (DBA)
  • Desarrollador Full-Stack
  • Analista de Calidad (QA)

$73.031.330 ARS

Equipo de profesionales trabajando

Consolidación de la Inversión

$91M

Inversión Total
Estimada (ARS)

División del Proyecto en Actividades

Mecanismos de Supervisión e Informes

Marco de Supervisión y Control

  • Reuniones Diarias (Stand-ups): Sincronización del equipo técnico.
  • Reunión Semanal de Avance: Revisión de progreso y riesgos.
  • Comité de Dirección Mensual: Reporte ejecutivo y gestión de expectativas.

Protocolo de Informes y Soporte

  • Alertas de Desviación: Notificación inmediata ante desvíos >10%.
  • Soporte "Hypercare": 2 a 4 semanas de apoyo presencial post-lanzamiento para asegurar una transición fluida.

Modelo de Casos de Uso

Diagrama de Casos de Uso
Ilustración de agradecimiento

Muchas Gracias