Díaz, Bruno Nahuel
Donaire, Luciano Catriel
Guanco, Tomás Isaías
Ruiz, Diego Denis
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Jujuy
El uso de MS Access causa bloqueos, lentitud extrema y un alto riesgo de corrupción y pérdida total de datos.
Amenaza la experiencia del cliente y representa un riesgo mayúsculo de seguridad (malware, ransomware).
Genera roturas de stock (ventas perdidas) y sobreinventario (capital inmovilizado) por falta de datos en tiempo real.
Las facturas y cupones de papel son ineficientes, propensos a errores y no generan inteligencia de negocio.
Implementar un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) y Punto de Venta (POS) centralizado, robusto y escalable, que automatice las operaciones de venta y gestión de inventario, garantizando la sincronización de datos en tiempo real entre la casa central y las sucursales para optimizar la eficiencia, mejorar el control y habilitar la toma de decisiones estratégicas.
Transacciones de venta < 5 segundos.
Interfaces fáciles de utilizar y aprender.
Información resguardada y acceso controlado.
Adquisición de nuevo hardware y software.
Plazo máximo e improrrogable de 1 año calendario.
Ejecución dentro del marco presupuestario definido.
Responsable final del éxito. Planifica, ejecuta, monitorea, gestiona alcance, tiempo, costo y riesgos.
Diseña la arquitectura técnica completa del sistema. Selecciona la pila tecnológica y asegura los requisitos no funcionales.
Diseña el nuevo modelo de BD. Planifica y ejecuta la migración de datos. Responsable de rendimiento y seguridad.
Desarrolla los componentes de software del sistema, tanto front-end como back-end. Realiza pruebas unitarias.
Diseña y ejecuta el plan de pruebas integral (funcionales, integración, rendimiento, seguridad, usabilidad).
Actúa como experto en el sistema legado. Colabora en la migración y se capacita para ser soporte de segundo nivel.
Mitigación: Involucrar a supervisores y cajeros en el diseño, plan de comunicación y capacitación exhaustivo.
Mitigación: Asignar a un experto interno, limpiar datos antes de migrar y ejecutar múltiples ciclos de prueba.
Mitigación: Adoptar metodología ágil (Scrum), priorizar funcionalidades y monitorear el avance semanalmente.
Mitigación: Diseñar la aplicación POS con un modo de operación offline básico que permita registrar ventas y sincronizarlas al restablecerse la conexión.
Mitigación: Realizar pruebas de carga y estrés durante la fase de QA, simulando la operación simultánea de todas las cajas.
Mitigación: Diseñar la comunicación con el servicio de tarjetas como un módulo independiente y desacoplado (patrón Adaptador).
Para una operación crítica como la de un supermercado mayorista, se recomienda la implementación de un servidor físico (On-Premise). Esta opción ofrece un mayor control sobre el entorno, la seguridad y un costo total de propiedad (TCO) más predecible a largo plazo, complementado con respaldos en la nube para recuperación ante desastres.
$9.280.000 ARS
$6.500.000 ARS
$2.270.000 ARS
$73.031.330 ARS
Inversión Total
Estimada (ARS)